El Meta fue uno de los destinos protagonistas en los inicios de Awake. Las primeras experiencias que ofrecimos incluían un recorrido en kayak de tres días desde Cabuyaro hasta Puerto Gaitán, acampando en las playas del río Meta. Más adelante, gracias a Caño Cristales y sus colores mágicos, logramos ver la poderosa herramienta que es el turismo de naturaleza para generar incentivos que ayuden a la conservación de nuestros bosques.

Entonces, empezamos a recorrer el Meta a mayor profundidad, en busca de otras joyas que nos permitieran llevar viajeros a destinos únicos y poco explorados. Fue así que navegamos el río Upía desde Las Termales de Guaicaramo hasta la desembocadura en el río Meta, recorrimos en 4X4 desde Bogotá siguiendo la ruta que de Fómeque conduce a El Calvario hasta llegar a Villavicencio, para luego continuar a Puerto Gaitán, Rubiales y atravesar la inmensa serranía llanera hasta Puerto Rico. Desde ese momento, han pasado más de 7 años, donde nos hemos encontrado gran diversidad de escenarios naturales, con una gran demanda de viajeros que están dispuestos a conocer lugares mágicos al interior de nuestro país. Recientemente descubrimos la región de Mesetas y La Uribe, y estamos asombrados del enorme potencial que tiene para el ecoturismo, por lo que se ha convertido en uno de los destinos más atractivos (y vendidos).
En Awake estamos comprometidos con que el turismo de naturaleza en Colombia sea cada vez más conocido. Esto con el fin de, no solo de impulsar esta actividad económica, sino también de inspirar y empoderar a más personas para que protejan la naturaleza de nuestro país. Es en este propósito donde el departamento del Meta ha sido un aliado clave, por la enorme variedad de ecosistemas, opciones de alojamiento, actividades y atractivos naturales que tiene para ofrecerle, al cada vez más grande, mercado de turismo de naturaleza en Colombia. Este paraíso en la tierra tiene un sinfín de opciones a la hora de conocerlo en su mejor faceta: los ecosistemas y la diversidad que lo caracterizan.

¿Por qué el Meta es un destino tan importante?
Entre las muchas ventajas que vemos en el Meta como destino de naturaleza, es la cercanía a Bogotá y la que tiene más peso a la hora de ser elegida. Villavicencio queda a menos 130 kilómetros de Bogotá, aproximadamente a 3 horas y media de recorrido en transporte terrestre. En los últimos años, las mejoras a la carretera Bogotá-Villavicencio (capital del Meta) han permitido que más viajeros piensen en este departamento como opción para sus salidas, incluso de fin de semana. Esto sin contar con la frecuencia aérea que hoy está disponible para viajar de manera directa, y complementa el abanico de opciones para llegar a este destino turístico.
Al mirar la oferta de turismo de naturaleza, el Meta cuenta con amplias opciones de actividades para realizar. Glamping, senderismo, ecolodges, ciclomontañismo, rafting, tubing, kayak, y la visita a parques temáticos de naturaleza. No podemos olvidar que además, en esta zona del país se alberga una de las cartas de presentación más importante de Colombia: Caño Cristales. Este río de siete colores ubicado en la Serranía de la Macarena es considerado el más bonito del mundo, y no es por exagerar, pues a pesar de conocerlo hace más de diez años la imagen sigue siendo fresca y cada vez que lo visitamos nos seguimos sorprendiendo.
Otro de sus destinos exóticos es el Cañón del Río Güejar, que hasta hace poco no era muy conocido por los viajeros, y se ubica en la zona norte de La Serranía de la Macarena. Gracias a su geografía, altas montañas, cañones, ríos y senderos, ha permitido que este destino se esté posicionando fuertemente entre los amantes de la naturaleza. Estos dos destinos son protagonistas en la serie web Conexión Awake que lanzamos el 2020 y que para 2021 prepara 4 temporadas adicionales, la cual cuenta la diversidad de nuestro país desde los ojos de los anfitriones.

Es importante resaltar además, que la Serranía de la Macarena fue conocida por mucho tiempo como uno de los lugares en los que más se desató el conflicto armado en Colombia. Con los Acuerdos de Paz, en los últimos años este territorio ha recuperado la esperanza en crecer económica y socialmente a partir de una actividad digna, llena de esperanza y bien remunerada: el turismo de naturaleza.
Esta zona que antes era roja, pasó a convertirse en uno de los lugares que más quieren conocer los viajeros. En cualquier caso, las comunidades de la Serranía de la Macarena están dispuestas a abrir las puertas y el corazón a quienes estén interesados en vivir una aventura, pasar una tarde relajante en una cascada o una piscina natural, o conocer especies únicas de aves en un paseo de senderismo y aviturismo. El Gallito de Roca (Rupícola peruviana), El Gallito de Roca Guayanes (Rupicula rupícula), la Tángara de Siete Colores (Tangara chilensis), el Paragüero Amazónico (Cephalopterus ornatus) y el Loro Orejiamarillo (Ognorhynchus icterotis) son tan solo algunas de las especies que tienen al Meta como hogar, y que los avistadores de aves, tienen como objetivo encontrar en este lugar.

Normalmente cuando pensamos en el Meta se nos viene a la cabeza ese paisaje de los llanos orientales y el galopar de los caballos a la distancia, y si bien esta imagen no está muy alejada de la realidad, no es la única. El Meta ofrece mucho más que eso. Es mucho más en términos de ecosistemas, pues cuenta con bosques subtropicales e incluso con páramos: solo la región de la Macarena conecta tres ecosistemas sumamente importantes en nuestro país: los andes, la Amazonía y los llanos orientales.
En Awake siempre nos sentiremos sorprendidos por todo lo que tiene para ofrecer el departamento del Meta.